Información sobre la estrategia
La Estrategia Territorial para la Reactivación de la Autonomía y el Empoderamiento Económico.
Cada Nodo estará a cargo de una promotora, cuyas funciones están distribuidas en 5 ejes principales: Difundir información relevante

Cada Nodo estará a cargo de una promotora, cuyas funciones están distribuidas en 5 ejes principales:
Difundir información relevante
Las promotoras facilitan el acceso a herramientas indispensables para iniciar un negocio, como fundamentos en administración, contabilidad y costeo, comunicación digital, entre otras. Además ofrecen información sobre las certificaciones y requisitos para emprender, la oferta pública y privada de financiamiento, y canalizan a las mujeres a programas y servicios tanto públicos como privados.
Capacitaciones y talleres
Promueven el fortalecimiento y desarrollo de capacidades a través de capacitaciones y talleres facilitados por ellas o por instituciones aliadas, centrados en la autonomía y el empoderamiento económico de las mujeres en edad de trabajar.
Asesorar y dar seguimiento
Las promotoras dan atención, asesoría y seguimiento personalizado en temas de autonomía y empoderamiento económico para que las mujeres puedan desarrollar y fortalecer sus capacidades para emprender y crecer profesionalmente.
También están capacitadas para canalizar a mujeres que requieran atención de índole psicológica o jurídica, entre otras diferentes al empoderamiento económico.
Vinculación con actores estratégicos
Las promotoras colaboran estrechamente con INMUJERES, las IMEF y CDM para implementar la estrategia con las mujeres de todo el país. Además, trabajan de manera coordinada con las autoridades locales para ampliar su alcance en los territorios. Por último, promueven la alianza y colaboración con instituciones públicas y privadas.